fbpx

Oposiciones Secundaria

oposiciones cep secundaria

Oposiciones de secundaria

¿Cómo es la Convocatoria oposiciones de secundaria en 2023?

La convocatoria oposiciones secundaria 2023 es una de las mas esperada del año, y como sabemos que son importantes para ti, te traemos toda la información necesaria para que puedas estar al día de todas las oposiciones. Las Comunidades Autónomas tienen competencias adquiridas en Educación, por lo que son estas las que marcan cuándo convocar los exámenes, siguiendo las directrices marcadas por el Ministerio de Educación

 

¿Cuáles son los requisitos para convocatoria oposiciones secundaria 2023?

Para optar a una plaza en las oposiciones de secundaria deberás tener:

  • El título de Licenciado, Doctorado, Grado o equivalente.
  • Junto a ello, es necesario disponer del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas; o titulación equivalente.

Si cumples los requisitos de acceso que se establecen en la convocatoria de la comunidad autónoma en la que te interese trabajar, podrás presentarte a las oposiciones de secundaria que te permitirá optar a una plaza fija como profesor/a en el sistema público de educación.

 

¿Cuál es el sueldo de un profesor de secundaria?

El sueldo medio de un Profesor de Secundaria es de 2.430 € brutos por mes (alrededor 29.200 € brutos por año), más alto de 5.100 € (+21%) en comparación con el salario medio anual en España.
El sueldo de un Profesor de Secundaria puede empezar en un salario mínimo de 1.700 € brutos por mes, mientras que el salario máximo puede exceder los 2.900 € brutos por mes.

En caso de que tenga menos de 3 años de experiencia laboral, puede esperar un salario medio de alrededor de 1.700 € brutos por mes.

Un Profesor de Secundaria con 4-9 años de experiencia puede tener un salario promedio de alrededor de 2.260 €, mientras que un Profesor de Secundaria experto con 10-20 años de experiencia gana un promedio de 2.670 €. Un Profesor de Secundaria con más de 20 años de experiencia puede esperar un salario promedio general de 2.750 €.

¿Cómo preparar las Oposiciones de secundaria 2023?

En Editorial CEP contamos con más de 30 años de experiencia y tenemos disponible la nueva edición, elaborada por autores cualificados. Nuestro temario es claro, conciso y se adaptan a la nueva normativa, basándonos en los exámenes de otras convocatorias.

Temario para las oposiciones de secundaria Actualizado.

Nuestro temario esta creado y adecuado para el próximo examen por nuestros autores especialistas en cada materia, además ponemos mucho cariño en elaborar cada tema, lo que nos diferencia de otras editoriales es la calidad del contenido, fluidez de lectura y recursos adicionales, con los que ayudamos al opositor con su aprendizaje.

¿Cómo es el examen de profesor de secundaria?

La primera prueba de la fase oposición es la de conocimientos, que a su vez consta de dos partes: la parte práctica y el desarrollo de un tema escrito. Ambas partes se suelen realizar el mismo día, aunque en algunas especialidades tienen lugar en días diferentes.

 Si hablamos de la parte práctica es la que más varía de unas especialidades a otras: en algunas de ellas se plantean supuestos prácticos que podría encontrarse un profesional en su trabajo diario, mientras que en otras se piden comentarios de texto o ejercicios prácticos.

La otra parte de la primera prueba es el desarrollo de un tema escrito de los incluidos en la Orden que te comentábamos antes, para lo cual tendrás dos horas. Antes de comenzar esta parte del examen, el tribunal ofrece varios temas a los opositores para desarrollar, elegidos al azar entre todos los del temario de la especialidad.

¿Cuántas plazas hay en la Convocatoria Oposiciones de Secundaria 2023?

 

Ejemplos  de convocatorias anteriores

En la convocatoria de 2018 en Aragón, si tu temario constaba de entre 25 y 51 temas, podías elegir uno de entre 4 temas escogidos al azar por el tribunal.

Si te presentas en una Comunidad Autónoma en la que es el propio tribunal quien lee y corrige las dos partes de la primera prueba, ya no tendrás que volver al centro donde se realice la oposición hasta la segunda prueba.

Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas, es el opositor quien debe leer en voz alta ante el tribunal su examen para ser evaluado. Si este es tu caso, debes tener en cuenta que esta lectura es muy importante, ya que es probable que las personas que te van a evaluar solo escuchen tu examen en ese momento y ya no lo vuelvan a revisar, y por eso debes leerlo de forma pausada, clara y con seguridad.

 

¿Quieres estar informado sobre esta convocatoria? En Editorial CEP, tenemos un sistema de novedades con el que podrás mantenerte al día de cada movimiento.

Apúntate por medio del formulario, nos comunicaremos contigo para resolver cualquier duda.

Contamos con todo lo necesario para que puedas conseguir tu plaza. ¡No te quedes sin la tuya!

 

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?